1. Escribir el nombre y password de los 3 usuarios que hemos utilizado o aprendido en clase para acceder a sqlplus. • Usuario: hr • Password: oracle • Usuario: system • Password: oracle • Usuario: sys as sysdba/ as opedba • Password: Oracle
2. Crea una vista que llamaras ALUGET, donde se muestre el nombre, la dirección y el teléfono de todos los alumnos que son de GETAFE. create view ALUGET as select NOMALU, DIRALU, TELALU from ALUMNOS where DIRALU like ('%GETAFE');
3. Crea una vista llamada CURBARAT, donde se muestre el título del curso, las horas del curso y el profesor de aquellos cursos cuyo precio sera inferior a 500. create view CURBARAT as select C.TITCUR, C.HORCUR, P.NOMPRO from CURSOS C, PROFESORES P where P.NUMPRO=C.NUMPRO and C.PRECUR<500;
4. Crear una vista llamada JEF101, donde se muestre el nombre de aquellos profesores cuyo jefe sea el profesor con el código 101. create view CURBARAT as select C.TITCUR, C.HORCUR, P.NOMPRO from CURSOS C, PROFESORES P where P.NUMPRO=C.NUMPRO and C.PRECUR<500;
5. Cambia el nombre con el que deben aparecer los campos de los ejercicios 3,4 y 5, de tal forma, que se entiendan mejor. create view JEF101 as select NOMPRO as nombre, NUMPRO as "Numero del profesor", JEFPRO as "Numero del jefe" from PROFESORES where JEFPRO = 101;
6. Restringe las vista de los ejercicios 3,4 y 5 para que no se pueda modificar el valor del campo clave. create or replace view …... select ……. with check option constraint campo-clave_CK
7. Protege las vista de los ejercicios 3,4 y 5, para que no se puedan ejecutar sentencias DML. create o replace view ….. select ….. from .….. with read only;
8. Elimina las vistas de los ejercicios 3, 4 y 5. drop view …..
9. Cambia el parámetro del idioma de Oracle, de AMERICANO a ESPAÑOL. select name, value from v$parameter where name like ‘%language%’; alter session set nls_language = 'SPANISH';
10. Crea un sinónimo para la tabla ALUMNOS que tenga 4 letras. create synonym ALUM for ALUMNOS;
11. Elimina el sinónimo creado en el ejercicio 10. drop synonym ALUM;
12. Crea un índice para el campo teléfono de la tabla alumnos create index ID_TELALU on ALUMNOS(TELALU);
13. Elimina el índice creado. Drop index ID_TELALU
Para obtener todos los objetos del diccionario, ejecutaremos la siguiente instrucción: select table_name from dictionary;
Para mostrar estas vistas, ejecutaremos la instrucción: select table_name from dictionary where table_name like ‘USER%’;
Existen roles predefinidos. Algunos de estos roles son DBA, CONNECT O RESOURCE. También se pueden crear roles con diferentes privilegios. Vamos a hacer un ejemplo.
Vamos a crear 1 usuario llamado USUA1: create user USUA1 identified by USUA1 default tablespace USERS;
Asignamos al primer usuario los roles CONECT y RESOURCE: GRANT CONNECT, RESOURCE TO USUA1;
Creamos un rol llamado acceso: CREATE ROLE ACCESO;
Asignamos el rol acceso a usu1: GRANT ACCESO TO USUA1;
Los perfiles proporcionados por Oracle, son los siguientes: SESSION_PER_USER: Número de sesiones múltiples concurrentes permitidas por nombre de usuario. CONNECT_TIME: Limita el tiempo de conexión permitido por sesión antes de que el usuario sea desconectado (minutos). IDLE_TIME: Limita el tiempo de inactividad permitido antes que el usuario sea desconectado. CPU_PER_SESSION: Limita el tiempo máximo de la CPU por sesión en centésimas de segundo. CPU_PER_CALL: Limita el tiempo máximo de la CPU por llamada en centésimas de segundo. LOGICAL_READS_PER_SESSION: Limita el número de bloques de datos leídos en una sesión. LOGICAL_READ_PEL_CALL: Limita el número de bloques de datos leídos por llamada. PRIVATE_SGA: Limita el número de bytes enteros de espacio privado de la SGA. COMPOSITE_LIMIT: Limita el coste total de recursos para una sesión en unidades de servicio basadas en una suma de los siguientes recursos: CPU_PER_SESSION, CONNECT_TIME, LOGICAL_READS_PER_SESSION y PRIVATE_SGA.
Primero vamos a crear un perfil llamado PERFIL1 que no permita al usuario estar inactivo más de un minuto. CREATE PROFILE PERFIL1 LIMIT IDLE_TIME 1;
Ahora activamos el perfil: ALTER SYSTEM SET RESOURCE_LIMIT = TRUE;
Creamos un usuario llamado USUPERFIL y le asignamos el perfil que acabamos de crear: CREATE USER USUPERFIL IDENTIFIED BY USUPERFIL DEFAULT TABLESPACE USERS PROFILE PERFIL;
Le damos privilegios de conexión al usuario USUPERFIL: GRANT CONNECT TO USUPERFIL;
Se define la copia de seguridad como el proceso que consiste en duplicar la informalción de un soporte, con el fin de poder recuperarla en caso de fallo.
Existen diferentes tipos de copias de seguridad, estos son: • Completa: Se hace un duplicado de todos los datos guardados. • Incremental: Se hace una copia completa primero, y luego, el resto de copias, solo serán de los cambios producidos desde la copia anterior. • Diferencial: Se realiza una copia de seguridad de todos los cambios desde la última copia de seguridad completa. • Espejo: Se guardan aquellos cambios realizados, en el mismo momento en que se realizan, es decir, en tiempo real.
La importación de una base de datos consiste en restaurar los datos de un archivo a una base de datos de destino. La migración de una base de datos es el proceso por que cual se transfieren los datos de una base de datos a otra que suele estar bajo un sistema operativo diferente, e incluso un sistema gestor diferente. Es una operación muy compleja, y casi nunca perfecta.
ojete
ResponderEliminarme cago en dios y en tu puta madre
Eliminarasias
Eliminar1. Escribir el nombre y password de los 3 usuarios que hemos utilizado o aprendido en clase para acceder a sqlplus.
ResponderEliminar• Usuario: hr
• Password: oracle
• Usuario: system
• Password: oracle
• Usuario: sys as sysdba/ as opedba
• Password: Oracle
2. Crea una vista que llamaras ALUGET, donde se muestre el nombre, la dirección y el teléfono de todos los alumnos que son de GETAFE.
create view ALUGET as
select NOMALU, DIRALU, TELALU
from ALUMNOS
where DIRALU like ('%GETAFE');
3. Crea una vista llamada CURBARAT, donde se muestre el título del curso, las horas del curso y el profesor de aquellos cursos cuyo precio sera inferior a 500.
create view CURBARAT as
select C.TITCUR, C.HORCUR, P.NOMPRO
from CURSOS C, PROFESORES P
where P.NUMPRO=C.NUMPRO and C.PRECUR<500;
4. Crear una vista llamada JEF101, donde se muestre el nombre de aquellos profesores cuyo jefe sea el profesor con el código 101.
create view CURBARAT as
select C.TITCUR, C.HORCUR, P.NOMPRO
from CURSOS C, PROFESORES P
where P.NUMPRO=C.NUMPRO and C.PRECUR<500;
5. Cambia el nombre con el que deben aparecer los campos de los ejercicios 3,4 y 5, de tal forma, que se entiendan mejor.
create view JEF101 as
select NOMPRO as nombre, NUMPRO as "Numero del profesor", JEFPRO as "Numero del jefe"
from PROFESORES
where JEFPRO = 101;
6. Restringe las vista de los ejercicios 3,4 y 5 para que no se pueda modificar el valor del campo clave.
create or replace view …...
select …….
with check option constraint campo-clave_CK
7. Protege las vista de los ejercicios 3,4 y 5, para que no se puedan ejecutar sentencias DML.
create o replace view …..
select …..
from .…..
with read only;
8. Elimina las vistas de los ejercicios 3, 4 y 5.
drop view …..
9. Cambia el parámetro del idioma de Oracle, de AMERICANO a ESPAÑOL.
select name, value from v$parameter where name like ‘%language%’;
alter session set nls_language = 'SPANISH';
10. Crea un sinónimo para la tabla ALUMNOS que tenga 4 letras.
create synonym ALUM for ALUMNOS;
11. Elimina el sinónimo creado en el ejercicio 10.
drop synonym ALUM;
12. Crea un índice para el campo teléfono de la tabla alumnos
create index ID_TELALU on ALUMNOS(TELALU);
13. Elimina el índice creado.
Drop index ID_TELALU
Para obtener todos los objetos del diccionario, ejecutaremos la siguiente instrucción: select table_name from dictionary;
ResponderEliminarPara mostrar estas vistas, ejecutaremos la instrucción: select table_name from dictionary where table_name like ‘USER%’;
Existen roles predefinidos. Algunos de estos roles son DBA, CONNECT O RESOURCE. También se pueden crear roles con diferentes privilegios. Vamos a hacer un ejemplo.
Vamos a crear 1 usuario llamado USUA1:
create user USUA1 identified by USUA1 default tablespace USERS;
Asignamos al primer usuario los roles CONECT y RESOURCE:
GRANT CONNECT, RESOURCE TO USUA1;
Creamos un rol llamado acceso:
CREATE ROLE ACCESO;
Asignamos el rol acceso a usu1:
GRANT ACCESO TO USUA1;
Los perfiles proporcionados por Oracle, son los siguientes:
ResponderEliminar SESSION_PER_USER: Número de sesiones múltiples concurrentes permitidas por nombre de usuario.
CONNECT_TIME: Limita el tiempo de conexión permitido por sesión antes de que el usuario sea desconectado (minutos).
IDLE_TIME: Limita el tiempo de inactividad permitido antes que el usuario sea desconectado.
CPU_PER_SESSION: Limita el tiempo máximo de la CPU por sesión en centésimas de segundo.
CPU_PER_CALL: Limita el tiempo máximo de la CPU por llamada en centésimas de segundo.
LOGICAL_READS_PER_SESSION: Limita el número de bloques de datos leídos en una sesión.
LOGICAL_READ_PEL_CALL: Limita el número de bloques de datos leídos por llamada.
PRIVATE_SGA: Limita el número de bytes enteros de espacio privado de la SGA.
COMPOSITE_LIMIT: Limita el coste total de recursos para una sesión en unidades de servicio basadas en una suma de los siguientes recursos: CPU_PER_SESSION, CONNECT_TIME, LOGICAL_READS_PER_SESSION y PRIVATE_SGA.
Primero vamos a crear un perfil llamado PERFIL1 que no permita al usuario estar inactivo más de un minuto.
ResponderEliminarCREATE PROFILE PERFIL1 LIMIT IDLE_TIME 1;
Ahora activamos el perfil:
ALTER SYSTEM SET RESOURCE_LIMIT = TRUE;
Creamos un usuario llamado USUPERFIL y le asignamos el perfil que acabamos de crear:
CREATE USER USUPERFIL IDENTIFIED BY USUPERFIL DEFAULT TABLESPACE USERS PROFILE PERFIL;
Le damos privilegios de conexión al usuario USUPERFIL:
GRANT CONNECT TO USUPERFIL;
Se define la copia de seguridad como el proceso que consiste en duplicar la informalción de un soporte, con el fin de poder recuperarla en caso de fallo.
ResponderEliminarExisten diferentes tipos de copias de seguridad, estos son:
• Completa: Se hace un duplicado de todos los datos guardados.
• Incremental: Se hace una copia completa primero, y luego, el resto de copias, solo serán de los cambios producidos desde la copia anterior.
• Diferencial: Se realiza una copia de seguridad de todos los cambios desde la última copia de seguridad completa.
• Espejo: Se guardan aquellos cambios realizados, en el mismo momento en que se realizan, es decir, en tiempo real.
La importación de una base de datos consiste en restaurar los datos de un archivo a una base de datos de destino. La migración de una base de datos es el proceso por que cual se transfieren los datos de una base de datos a otra que suele estar bajo un sistema operativo diferente, e incluso un sistema gestor diferente. Es una operación muy compleja, y casi nunca perfecta.